Lo bonito de la moda es que nos diferencia. Y una de las características intrínsecas de la moda es, precisamente, que todo pasa de moda. Y eso es maravilloso, porque nos permite diferenciarnos como personas con nuestra forma de vestir. Pero ¿Cómo podemos saber cuándo algo está pasado de moda? Vamos a intentar darte algunas pistas en este post.

Entiende el ciclo de la moda
Como te contamos en un post anterior, entender el ciclo de la moda es importante para darnos cuenta de en qué punto está la tendencia que estamos adoptando, o mejor aún, entender en que punto del ciclo de la moda nos sentimos cómodos. La realidad es que, seas el tipo de consumidor de moda que seas, (Innovador, Early Adopter, Early Majority, Late Majority) probablemente haya un punto en el que te sientas “fuera de lugar” llevando alguna prenda o complemento. Quizás podríamos decir que “los late majority” nunca llegan a este punto, porque muy probablemente estén comprando simplemente por precio bajo y no tienen ningun interés en la moda, realmente.
Pero si estás leyendo estas líneas, lo más probable es que formes parte de los Innovadores o Early Adopters.
Siendo así, es un instinto natural es estar atent@ a las nuevas tendencias. No solo en RRSS o revistas digitales, sino también cuando vamos por la calle, viendo como viste la gente.
Si formas parte de estos “subgrupos avanzados en tendencias”, en el momento que la Early Majority las empieza a adoptar (Es decir, cuando realmente vemos que algo se pone de moda) tenemos que activar las alertas. En este punto pueden ocurrir dos cosas. Que haya producto suficiente para todo el que lo demande, o no.
Si hay suficiente producto para todo el mundo
Esto es un momento clave para una tendencia y para la duración de la misma en el tiempo. Si la marca en cuestión, lo que quiere es hacer dinero, entrará con distribución a grandes centros comerciales y abrirá el máximo número de tiendas propias para ordeñar la vaca. Lo cual significa aprovechare esta tendencia para hacer el mayor dinero posible. El problema de esto, es que a los Innovadores y Early adpoters (Que son los que ponen de moda las cosas), no nos gusta. Y automáticamente dejamos de usar estos productos. Ya solo es cuestión de tiempo que incluso la Early Majority se canse de estos productos, por masificación. Como ejemplo podemos poner alguna marca que estuvo de moda hace unos 7 u 8 años, o alguna que lo esté en estos momentos . Que optaron por una expansión agresiva, abriendo cientos de tiendas y centros comerciales. Es verdad que llegan a toda la gente que quiere la marca, pero esto tiene un problema grave de masificación. Lo explico.
Para llenar de mercancía todas estas tiendas (Y aprovecharse de las economías de escala) fabrican masivamente, incluso por encima de lo que planifican vender. Esto causa que, por fuerza, les quede muchísima mercancía en stock y tengan que hacer rebajas agresivas. Vimos la pasada temporada, que en fechas inusuales hacían rebajas agresivas por no vender suficiente. Esto podría parecer bueno para el consumidor a corto plazo, pero realmente está dando acceso a la marca a un público para el que no está dirigida, lo cual causará una masificación y efecto negativo en la percepción de la marca de sus verdaderos clientes. Que verán ante sus ojos como pasa de moda rápidamente.
Por eso, la manera más fácil de darse cuenta cuando una marca pasa de moda, es detectar cuando abren tiendas propias o en centros comerciales. Es un indicador muy fácil de ver para entender que la marca se encuentra en fase de ordeñado y que pronto entrará en decadencia de demanda y pasará de moda.
Si NO hay suficiente producto para todo el mundo
En este segundo supuesto, podemos estar más tranquilos. Porque no se va a producir el efecto de crecimiento en pico al hacer la marca una expansión agresiva como comentábamos en las líneas superiores. La escasez en un producto, lo hace más deseable para el público. Lo cual va a “estirar la tendencia” durante el tiempo que la marca consiga seguir siendo deseada. Como ejemplo podemos poner las zapatillas Veja, las zapas más deseadas del momento. Y esto lo han conseguido precisamente haciendo lo contrario que otras marcas de moda. No abren más puntos de venta, no entran en grandes centros comerciales, no fabrican en exceso y no ponen rebajas. Es decir, que si quieres unas Veja, tienes que estar atento a cuando lleguen, porque vuelan. Esto le permitirá a la marca durar más tiempo en el mercado estando de moda, y desde luego desde mi punto de vista, es un ejemplo a seguir. Es más sostenible ecológicamente, respeta a los clientes que han pagado el precio que valen, y hacen que sea un producto cool con esta estrategia durante más tiempo. Chapeau.
- Producto en ofertaVeja – Zapatillas Condor 2 alveomesh white pierre
165,00 €99,00 €
Fíjate en lo que visten las personas
Un “ojo con estilo” se caracteriza por detectar rápidamente si algo está de moda o pasado de moda de un solo vistazo. ¿Por qué pasa esto? La realidad es que los seres humanos estamos entrenados de manera subconsciente para detectar patrones. Con la experiencia que vamos adquiriendo con el paso de los años, nos damos cuenta de los subgrupos que comentaba antes relacionados con el ciclo de la moda (Aunque los llamásemos de otra forma) y también tenemos nuestros referentes de estilo o TrendSetters. Y como nos gusta estar atentos, nos damos cuenta de los cambios que se van produciendo en sus formas de vestir.
Por ejemplo, si vemos que un referente de estilo que tenemos, deja de usar X tendencia, es una alarma para nosotros que puede estar pasando de moda. Del mismo modo que si nos consideramos Early adopters, y sabemos que un conocido nuestro siempre nos termina copiando la manera de vestir 6 meses después de que nosotros empecemos a usar X prenda o zapatillas, también es una alarma que nos dice que probablemente esta tendencia esté llegando a la Early Majority. Por lo que puede ser buen momento para adoptar la siguiente.
Sé que puede parecer más trabajoso de lo que realmente es. Pero la moda es algo instintivo, por lo que estas “alarmas” que nos saltan, suelen ser “automáticas”. Instintivamente nos van saltando. Pero considero importante que tengas claro tus referentes y en que subgrupo te sitúas normalmente para que estas alarmas, se establezcan de manera automática y natural en tu forma de ver el ciclo de la moda.
Si este artículo te ha parecido interesante, no dudes en mandárselo al “amigo que siempre te copia” o a quién le pueda interesar entender mejor como funciona el mundo de la moda y la tendencias. #beFunWear
Deja una respuesta